Derechos humanos
Los Derechos Humanos son todos
aquellos que tenemos como personas desde que nacemos hasta que morimos. Esos
derechos nos garantizan que podamos vivir, y hacerlo con dignidad y libertad.
Es estado representado en las autoridades, quienes tienen la obligación de
respetar, proteger y defender esos derechos.
La Declaración Universal de
los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 10 de Diciembre de 1948 y está compuesta por 30 artículos en los
cuales son expresados los derechos y libertades fundamentales para todas las
personas en el mundo, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra índole. En un principio la Declaración no era
considerada como una norma jurídica vinculante; pero el 13 de abril de 1968 la
Conferencia Internacional de los Derechos Humanos la declaro obligatoria para
toda la comunidad internacional, ya que en ella son expresados unos ideales comunes a todos los pueblos del planeta y sin ellos no se puede alcanzar la
paz y la justicia tan anheladas.
Esta declaración afirma que los derechos
humanos tienen cuatro características muy especiales:
Los derechos humanos son universales, porque
todos los tenemos por el simple hecho de ser personas, independientemente de
nuestras características personales
Los derechos humanos son imprescriptibles, lo
que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener
validez
Los derechos humanos son inalienables, lo que
significa que no los podemos ceder a nadie
Los derechos humanos son irrenunciables, porque
nadie puede renunciar a ellos.
La importancia de los
derechos humanos depende del simple hecho que todos somos iguales y
pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en
países y estados sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una
labor que cumplir para lograr el mejoramiento del mundo entero o por lo menos
evitar su destrucción.
La declaración de los
derechos humanos son universales por tanto en cada país se crea una
constitución política con derechos individuales que garantizan el pleno
cumplimiento de derechos y facultades inherentes a la persona
La constitución de un país diseña la estructura
del Estado regulando los órganos básicos que ejercen los poderes estatales.
Contiene una amplia declaración de derechos individuales, derecho al trabajo, a
la vivienda, a la educación, a la libertad de expresión Proteger a los pueblos
en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e
instituciones. Colabora en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas
y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
A manera de rasgos generales podemos decir que
los derechos fundamentales son aquellos que tienen como objeto la protección o
defensa del individuo con respecto del Estado para el aseguramiento de un
ámbito de libertad individual y social en el que los individuos, desde el punto
de vista jurídico, pueden actuar a su manera.
Tanto la declaración universal de los derechos
humanos como la constitución de un país, están diseñadas para proteger a la
humanidad, brindándole a si un respaldo jurídico a los derechos inherentes con
los cuales naces y cresemos.
Existen diferentes tipos de derechos como los
sociales, los políticos, económicos; mas sin embargo todos tiene el mismo fin,
proteger la individualidad, capacidad e
igualdad de toda persona, recordemos mi derecho termina a donde empieza
el de otra persona.
Por
ende los derechos tienen un sentido preciso y estricto, describen derechos y
libertades jurídicas e institucionalmente reconocidos y garantizados por el
derecho positivo, se trata, por tanto, de derechos delimitados e individuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario