El Desafío de organizar empresas
El
proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil,
no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para
formalizar dicha constitución.
Las
empresas son el principal motor de la economía. Sin embargo, para prosperar,
enfrentan grandes retos y una alta mortalidad. La mayoría nace con el fin de
generar trabajos y patrimonio, pero necesitan fortalecerse para sobrevivir. De
hecho, sólo una pequeña proporción consigue llegar a la segunda generación y
pasar a la siguiente. Aun así, los riesgos pueden reducirse con planeación
estratégica y estructuras de Gobierno Corporativo que apuntalen mejores
decisiones.
La
globalización obliga a las empresas del sector de Economía Social a cumplir con
ciertas exigencias que hace necesario la actuación conjunta, si se quiere tener
éxito en un mercado cada vez más concentrado. La internacionalización de la
economía es un proceso creciente y, a la vez, imparable, que afecta a todos los
negocios, cualquiera que sea el sector al que pertenezcan. Las empresas son
obligadas a ajustar sus estrategias tratando de comercializar sus productos en
cualquier parte del mundo donde exista una demanda potencial.
Principales
desafíos de las organizaciones y empresas
Sin
duda alguna que los desafíos que enfrentan las organizaciones y empresas son
numerosos e inmensos. Estos dependen naturalmente del grado de desarrollo e
integración que hayan logrado las empresas, las organizaciones y el sector como
tal. Aquí solo mencionaremos algunos de esos desafíos:
1. La
integración de todas las figuras jurídicas.
2. Tener una
participación activa en la construcción social del país
3. Impulsar el
establecimiento de alianzas estratégicas con el Gobierno
4. Promover y fomentar el desarrollo
local
5. Creación de fuentes propias de
financiamiento
Una considerable parte de las organizaciones y
empresas dependen de la cooperación internacional para el financiamiento de
proyectos y cuentan con escasos recursos propios para su funcionamiento, por lo
que se ven obligadas a utilizar parte de los recursos obtenidos para
destinarlos a su funcionamiento.
En conclusión
podemos decir que existen muchos desafíos para organizar una empresa que sea
eficiente y efectiva que genera y produzca, entre los principales podemos
mencionar:
1. La
existencia de un liderazgo en la alta dirección, con un alto nivel de gestión.
2. Falta de
recursos y medios de producción que faciliten y provean medios para el
mejoramiento y expansión de la empresa.
3. contar con
un plan de negocios definido y preciso con pasos a seguir que permitan el
crecimiento y ampliación de la empresa.
4. Registrar y
hacer todo los trámites necesarios para que la empresa cuente con todos los
documentos necesarios para funcionar y trabajar de acuerdo a las leyes
gubernamentales.
5. otro desafío
es la búsqueda de personal capacitado y especializado que trabaje de forma
eficiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario