Día de las madres nicaragüenses

Día de las madres nicaragüenses



Como una forma de congraciarse con su suegra, el dictador Anastasio Somoza García decretó en 1940 que el 30 de mayo fuera el Día de la Madre Nicaragüense, ya que esa era la fecha del cumpleaños de Casimira Sacasa Debayle.
Pese a que en 1976, Anastasio Somoza Debayle decretó que el Día de las Madres sería el último domingo del mes de mayo, los nicaragüenses siempre han festejado a las madrecitas cada 30 de mayo, desde 1940.

Tras el derrocamiento de Somoza, en 1980, varios pensadores e historiadores del país solicitaron que se revocara la fecha del día de las madres, pues había sido impuesta por la dictadura somocista, y sugirieron que se debería celebrar los 10 de mayo, como se acostumbraba en la mayoría de los países.

No obstante, algunos comerciantes alegaron que ya se había hecho tradición la fecha, además, se debía mantener el ritmo de ventas, pues desde hacía mucho tiempo se dedicaba todo el mes de mayo para festejar a las mamás nicaragüenses.

La celebración más antigua del Día de la Madre es mitológica. Empezó en la Grecia antigua, por las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
A principios del siglo XVII Inglaterra empezó a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. En este día ellas eran dispensadas de sus trabajos para que pudiesen quedar en casa con sus hijos y sus madres. En este día denominado “Domingo de Servir a la Madre”, se celebraba con la preparación de un cake (torta).


En los Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó en Boston un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, en una pequeña ciudad del Estado de Virginia Occidental. Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. Esa lucha la ayudó a salir de una profunda depresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo la celebración se extendió por todo el país haciendo con que el Presidente Wilson oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado todo segundo domingo del mes de mayo. Con el tiempo, otros muchos países, de distintas partes del mundo, se fueron sumando a la celebración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario