Que es lo mas importante en la vida

Lo mas importante en la vida


Lo mas importante en la vida no consiste en tener o adquirir mucho dinero, no consiste en trabajar, trabajar y trabajar o estudiar y estudiar, consiste en darle valor a las cosas que realmente se lo merecen pasar un tiempo, agradable y de calidad con las personas que mas quieres, con tus amigos, con tu familia con tu novia o novio, consiste en disfrutar cada momento, consiste en tener fe y saber enfrentarlos problemas de la mejor manera posible aferrándonos a nuestra fe y nuestras creencias, creyendo en un Dios que todo lo puede que dio a su único hijo para que hoy vivamos y podamos ser salvo. lo mas importante en la vida no consiste en discutir por simplezas de la vida, no consiste en enojarte con tu familia sino en saber aprovechar los momentos con ellos, recuerda que casi todo lo que esta en este mundo lo puedes comprar con dinero, sin embargo un momento o un minuto mas con tus seres queridos no lo compras ni con todo el oro del mundo, así que disfruta tus días, se feliz y recuerda que lo importante es la fe. 


Relación de la contabilidad con otras ciencias

Relación de la contabilidad con otras ciencias

La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son principalmente de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a la teoría de la información y a las ciencias de las motivaciones interacciona con:

· La administración que se ocupa de la optimización de los recursos al servicio de la entidad económica.

· El derecho que es el que se encarga del manejo legal de las entidades económicas. Las leyes repercuten en la contabilidad en diversas formas, puesto que los contadores actúan en un ambiente jurídico.

· Las matemáticas a través de cuantificaciones y modelos matemáticos se resuelven los problemas financieros de la empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente matemática, pues a menudo se emplean axiomas y formulas matemáticas en la resolución de problemas contables. Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para los contadores, en la formulación de procedimientos contables sistemáticos, distintos a la simple recopilación de prácticas contables.

· La informática, que se encarga del diseño e implementación de sistemas de información general ofreciendo modelos y sistemas.

· La sociología que estudia la realidad social del elemento humano de las actividades económicas.
-La Economía.: La contabilidad considera elementos económicos como Patrimonio. Además, algunas evaluaciones contables se basan en conceptos económicos, como los de costos o valor actual.

Ahora bien, que haya conceptos económicos relacionados con la contabilidad no demuestra que las evaluaciones contables tengan que basarse en criterios de la ciencia económica.
-finanzas: El objetivo de las finanzas es contribuir a maximizar el valor de una empresa para los accionistas, comendando y tomando decisiones sobre 

- en que hay que invertir 
- donde se deben/pueden conseguir los fondos 
- presupuestar la caja para asegurar la capacidad de pago e inversión de la compañía 

-Estadísticas: La contabilidad tiene una relación de afinidad con la estadística ya que entre ellas se produce un intercambio reciproco de sus principios por ejemplo la contabilidad le proporciona a la estadística datos sobre la actividad de una empresa para posibilitarle la elaboración de los cálculos de estimaciones probables y la enunciación de leyes estadísticas económicas o financieras... la estadística le proporciona a la contabilidad el orden clasificador al que recurre ( la contabilidad) para dar mayor claridad a sus enunciaciones, también le proporciona los gráficos, las curvas, las frecuencias y los diagramas.

-Ciencias Sociales: Esta disciplina permite conocer la realidad humana, en lo individual y en lo social, así como sus necesidades, una de las cuales, la

Necesidad de información financiera, es cubierta por la Contaduría como profesión.

Día Mundial Sin Tabaco

Día Mundial Sin Tabaco


El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo. Se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.

Cada año, el 31 de mayo, la OMS y sus asociados del mundo celebran el Día Mundial del no fumador dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.

En virtud del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), cada una de las Partes en dicho tratado debe imponer la prohibición total de cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio en un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor del Convenio para esa Parte. Las pruebas acumuladas muestran que la prohibición completa de la publicidad reduce el número de personas que adquieren o mantienen el hábito de fumar.

Los efectos nocivos del tabaco

Los efectos nocivos del tabaco dependen de las sustancias químicas contenidas en la hoja.
Principalmente son cuatro:
•        Nicotina: Principal componente del tabaco, produce la dependencia.
•        Monóxido de Carbono: Es un gas que procede de la combustión incompleta de la hebra de tabaco y también de cualquier producto en combustión, comenzando por los humos de los vehículos de combustión interna, sea gasolina o diésel.
•        Gases irritantes: Gases que afectan al aparato respiratorio.

•        Sustancias Cancerígenas: En el humo del tabaco se han detectado diversas sustancias potencialmente cancerígenas como el Benzopireno, que se forman durante la combustión del tabaco o del papel de los cigarrillos.

Día de las madres nicaragüenses

Día de las madres nicaragüenses



Como una forma de congraciarse con su suegra, el dictador Anastasio Somoza García decretó en 1940 que el 30 de mayo fuera el Día de la Madre Nicaragüense, ya que esa era la fecha del cumpleaños de Casimira Sacasa Debayle.
Pese a que en 1976, Anastasio Somoza Debayle decretó que el Día de las Madres sería el último domingo del mes de mayo, los nicaragüenses siempre han festejado a las madrecitas cada 30 de mayo, desde 1940.

Tras el derrocamiento de Somoza, en 1980, varios pensadores e historiadores del país solicitaron que se revocara la fecha del día de las madres, pues había sido impuesta por la dictadura somocista, y sugirieron que se debería celebrar los 10 de mayo, como se acostumbraba en la mayoría de los países.

No obstante, algunos comerciantes alegaron que ya se había hecho tradición la fecha, además, se debía mantener el ritmo de ventas, pues desde hacía mucho tiempo se dedicaba todo el mes de mayo para festejar a las mamás nicaragüenses.

La celebración más antigua del Día de la Madre es mitológica. Empezó en la Grecia antigua, por las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
A principios del siglo XVII Inglaterra empezó a dedicar el cuarto domingo de la Cuaresma a todas las madres operarias. En este día ellas eran dispensadas de sus trabajos para que pudiesen quedar en casa con sus hijos y sus madres. En este día denominado “Domingo de Servir a la Madre”, se celebraba con la preparación de un cake (torta).


En los Estados Unidos, la primera sugerencia a la creación del Día de la Madre ocurrió por el siglo XIX, cuando la escritora Julia Ward Howe organizó en Boston un encuentro de madres dedicado a la paz. A partir de ahí, la lucha por honrar a las madres la tomó Anna Jarvis, a principios del siglo XX, en una pequeña ciudad del Estado de Virginia Occidental. Acompañada por un grupo de amigas, Anna empezó un movimiento para instituir un día en que todos los niños pudiesen homenajear a sus madres. Esa lucha la ayudó a salir de una profunda depresión debido al fallecimiento de su madre, y en poco tiempo la celebración se extendió por todo el país haciendo con que el Presidente Wilson oficializara el Día de Madre como día de fiesta nacional, siendo celebrado todo segundo domingo del mes de mayo. Con el tiempo, otros muchos países, de distintas partes del mundo, se fueron sumando a la celebración.

Día Mundial de la Diversidad Biológica 22 de mayo

Día Mundial de la Diversidad Biológica 22 de mayo 




En el año 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica al entrar en vigor el Convenio sobre este tema.

El investigador alemán Alexander von Humboldt fue uno de los primeros en dedicarse a la diversidad biológica y según una cita suya de 1845: "Una apreciación equitativa de todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad del tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de las naciones, debe estar basada en la utilización más cuidadosa de los productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales...".


Pese a firmar hace 10 años el Convenio de Diversidad Biológica y dotarse de los instrumentos necesarios para desarrollar medidas de conservación de la biodiversidad, tales como la Estrategia Española de Biodiversidad, en nuestro país, la gestión sobre este tema se mantiene en un inmovilismo legislativo.

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información



El 17 de mayo fue designado como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, donde realmente coinciden dos eventos, siendo uno el Día Mundial de la Sociedad de la Información (World Information Society Day) y otro el Día Mundial de las Telecomunicaciones.


Desde 1969 la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 17 de mayo de cada año conmemora el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional y el establecimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones como Día Mundial de las Telecomunicaciones. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones, a nivel internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. La celebración de la fecha contribuirá a que se conozcan mejor las posibilidades que pueden brindar Internet y otras tecnologías de la información y las comunicaciones a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en el mundo, específicamente las Telecomunicaciones e Internet, y preparar planes de acción y políticas para reducir dicha desigualdad.


En ese sentido, la Asamblea insta a los Estados miembros de las Naciones Unidas a construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo.

Día Internacional de la Familia

Día Internacional de la Familia




15 de mayo

En el Día Internacional de la Familia en 2014 se cumple el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia. Esta conmemoración nos brinda la oportunidad de centrar nuestra atención en el papel que las familias juegan en el desarrollo; valorar las tendencias recientes en la elaboración de políticas en este área y compartir las buenas prácticas; analizar los desafíos a los que se enfrentan las familias en todo el mundo; y recomendar soluciones.

El Día Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.

En la resolución  la Asamblea General también observó que que las disposiciones relacionadas con la familia que figuran en los textos aprobados en las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas celebradas en el decenio de 1990 y en sus procesos de seguimiento continúan proporcionando orientación normativa sobre la manera de reforzar los componentes de las políticas y los programas centrados en la familia, como parte de un enfoque amplio e integrado del desarrollo.


El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes.